A continuación os presentamos el último documento encontrado formado con partes de diversos Nodos de los años 40 y 50. Algunos cortes no tienen sonido integrado.
****************************
Este archivo, encontrado en RTVE a la carta/ NODO de 1.950 nos presenta 28 minutos de imágenes del Instituto en ese año. No fué completamente editado ni publicado; por ello es que no tiene sonido, pero las imágenes os hablarán por si solas.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/archivo-historico/instituto-ramiro-maeztu-1950/2933015/
Algunas escenas están repetidas a petición del realizador para después extraer la mejor en el montaje.
Os van a encantar todas las imágenes que vereis.
************************
Los cinco videos que aparecen a continuación han sido publicados por RTVE y proceden de los archivos del NoDo. Las secuencias 'de interés ramirense' son las siguientes:
Partido Profesores y Alumnos en el Ramiro de Maeztu, fiesta de Santo Tomás, 1945 (con Don Pedro Dellmans y Don Tomás Alvira ).
El deporte en el Ramiro de Maeztu....., ¡para que sirva de ejemplo! (1943) (con el Padre Mindán desfilando entre camisas azules; no os perdáis la piscina).
El Estudiantes gana al Real Madrid en la final de lo que por entonces se llamaba Copa del Generalísimo, la de 1963. Con Jesús Codina, Beibi, Chiqui Fuente, Paco Pleguezuelos, Juan Martínez Arroyo y José Ramón Ramos.
Video extraído de un No-Do de 1958 donde puede apreciarse lo muy 'ingeniosos' que eran nuestros mayores de por entonces (en la primera mitad del 58 nosotros éramos infusorios de 1º).
Manolo Rincón dice de aquella fiesta de Santo Tomas de Aquino lo siguiente:
SANTO TOMAS DE AQUINO
Una fiesta muy
señalada era la de Santo Tomás de Aquino, que se celebraba en marzo.
La tarde anterior era
festiva y comprábamos papeletas de la tómbola a beneficio del viaje de
peuniversitario a Roma. Después había un partido entre profesores y alumnos.
Este tradicional
partido, contaba casi siempre con el Sr. Moneo de portero, y el Sr. Pepín de
delantero. Era un clásico, y animábamos siempre a los alumnos a machacar a los
profesores.
El día de Santo
Tomás, había misa y luego ser realizaba algún tipo de acto festivo en el campo
de fútbol, como el del cohete que aparece en el
video. Por la tarde se solía poner una buena película en el salón de
actos. Siempre se vendían papeletas para ayuda a los de preu.
En el vídeo del año
58, es decir cuando estábamos en primero, se ve brevemente a Remartinez, un
bedel muy agradable, que siempre estaba sonriendo.
Es curioso ver las
aficiones aeronáuticas, con el cohete (en otras ediciones recuerdo un globo
aerostático no tripulado). Pero también luego se ven tendencias antropófagas.
En fin un vídeo delicioso.
Esta fiesta siempre
la he recordado con mucho cariño, pues era muy participativa, y el partido
desde luego animaba mucho aquella jornada.
Lo que sigue es un acto celebrado en el Instituto, con motivo del septuagésimo aniversario de su fundación (es posible que no se vea bien desde todos los PC's; si son Windows la configuración de software instalada debe soportar el formato WMV -Windows Media Video-; si son Mac's, o 'tablets', pues... cualquiera sabe); con el navegador Microsoft Explorer se ve perfectamente (si se quiere ver en pantalla completa hay que hacer 'click' en el centro); con Mozilla Firefox es posible que no; en cualquier caso hace falta disponer de la última versión de Adobe Flash Player.
****************************
En el siguiente video vemos a Aito García Reneses recogiendo la Copa de Campeones Juveniles Escolares. Era el año 1.962.
Y en este otro es Vicente Ramos quien recoge el de Campeones Nacionales Escolares Infantiles, año 1.961
****************************
******************************
Coro del Instituto interpretando el Himno (actos del septuagésimo aniversario de la fundación).
*****************************
Este clip se llama 'Manolo Carrasco - Recuerdos del Ramiro'. Es una cortesía de Félix Peiro.
****************************
Este otro se llama 'Las Esperas'. Es una cortesía de Manolo Rincón. Según parece, es un cortometraje de Ismael Curbelo ganador de la primera mención de la I edición de Canarias Rueda en Lanzarote. Manolo lo acompaña de esta nota explicativa: "Queremos saber que es la felicidad y como alcanzarla y es posible que estemos perdiendo buena parte de la felicidad que podríamos disfrutar si fuésemos de otra manera. Este corto lo ilustra perfectamente."
***************************
Desde Firefox se ve.....,
ResponderEliminarMañana borro la entrada
Con Explorer también lo abre adecuadamente.
ResponderEliminarCon crome sin ningún problema
ResponderEliminarEl himno es horroroso
ResponderEliminarEn mi opinión mas que horroroso, que lo es, es que suena antiguo, como los himnos patrioticos del Giraldex o los religiosos malos (los hay buenos).
EliminarEn cualquier caso el hecho es que el Ramiro como institución crea y desde luego forma escuela.
A las pruebas me remito.
A los "master" de la excursión:
Podéis enviar la letra y música y la cantamos antes de la paella.
No me gusta, pero ahí está
EliminarJajaja me habéis hecho reír, los del coro siempre estábamos ''dios, esto es horribleeee! si parece que estamos malditos'' Aún así, oye, somos ramireños y lo hemos cantado con orgullo (y que a Soret le gustaba, y nosotros le queremos mucho, es un gran hombre). Os dejo la letra, y si encuentro la partitura a cuatro voces (que mejora) la cuelgo. Que esto en el ''vermú'' (con unos cuantos, de hecho), queda de cine.
ResponderEliminarGloria y honor al Ramiro
Faro de vida y saber
Honor y gloria al Ramiro
Senda, luz y amanecer.
Aquí se enciende el anhelo
florecido de esperanza
Juventud que siempre brilla
como un cántico al mañana.
El estudio aquí madura
bajo el aura del deporte,
cuya meta es siempre el aro
como afán y como norte.
Ramiro, campo de sueños
de ambición y de ilusiones
Ramiro, fragua y esfuerzo
de alumnado y profesores.
Es cierto que cantado, y más por un coro no excesivamente afinado, puede parecer horroroso, y también horrible, pero eso quizá sea por culpa de la música, que no acompaña en exceso. Si, por el contrario, sólo se lee, poniendo gran atención y aislándose de cualquier influencia exterior, los resultados son distintos. Expresados con delicadeza, te asaltan unas ganas formidables de trepanar al que lo escribió.
EliminarQue los dioses le perdonen.
Alfonso el Compasivo
Muchas gracias por la letra CARLA.Lo importante de los himnos es su poder de "enardecimiento"...la letra da igual Lo importante es "venirse arriba" al sentir quu los del Ramiro aportamos el catalizador que necesitaba este pais: ni éramos "NIÑOS DE CURAS " ni fuimos "niñas de monjas"...conseguimos ser ¡ todo lo contrario y lo mismo a la vez! Dificil de entender para los que pasaban por la humillación de oir la lista de alumnos en Misa y la sinrazón de mejorar las notas por comulgar mucho...En el Rami de los sesenta,la MISA DIARIA era absolutamente voluntaria y la Capilla: ¡ Estaba llena una hora antes de comenzar las clases! ¡Lastima que los Pilaristas hayan copado la politica y la Administración...Otro gallo habria cantado si nos dejan a los espartanos del Ramiro...quizá aún estemos a tiempo ...pero estan enquistados en su falsa "excelencia" (???)...la estamos viendo.MAX SIM.
EliminarMuy interesantes recuerdos...estuve en Preú ç en el 69-70..una belleza esos vídeos,.. Gracias por compartirlo, un cordial saludo
ResponderEliminar