Lugar de encuentro de los alumnos del 'Ramiro' que comenzaron el bachillerato elemental en 1957 (tras haber pasado o no por la Escuela Preparatoria), o el superior en 1961, o acabaron preuniversitario en 1964
PÁGINAS
- PÁGINA PRINCIPAL
- NUESTRAS MEMORIAS
- ESPECIAL FOTOS DEL ACTO DEL CINCUENTENARIO DE DON ...
- DON ANTONIO MAGARIÑOS
- SEMBLANZAS DE PROFESORES
- FOTOS DE AYER Y DE HOY
- LOS QUE YA NO ESTÁN Y NO LOS OLVIDAMOS
- LOS QUE AUN SEGUIMOS AQUI
- LA COLINA DE LOS CHOPOS
- ORLA DE LA PROMOCIÓN 64
- VIAJES A PIRINEOS Y LOURDES
- VIAJES A GRANADA EN 6º (63)
- VIAJE A ROMA PREU 64
- RESEÑAS ACTOS DEL CINCUENTENARIO 14-6-14
- NO-DO´s RAMIRO Y ESTUDIANTES
- EL MAEZTU ANTES Y DESPUES
- NUESTRAS FICHAS PERSONALES
- AL ESTILO DE KURT
ENLACES DESTACADOS
25 noviembre 2016
EXPOSICIÓN DE UN ALUMNO DE LA PROMOCIÓN DE 1.959
En el siguiente enlace http://edugrandasub.blogspot.com.es/ encontrareis toda la información sobre esta exposición de Gerardo Ayala, alumno de la promoción de 1.959.
24 noviembre 2016
NOVEDAD EDITORIAL
Ignacio Martín Sequeros, miembro de LOS PEKENIKES y antiguo alumno de la promoción de 1.966 nos remite la siguiente invitación
Para más información pinchad en el enlace adjunto
http://interesactualidad.blogspot.com.es/2016/11/nueva-presentacion-de-los-libros-de.html
Para más información pinchad en el enlace adjunto
http://interesactualidad.blogspot.com.es/2016/11/nueva-presentacion-de-los-libros-de.html
13 noviembre 2016
REUNIÓN DE LA PROMOCIÓN DE 1.961
En el enlace adjunto
http://jamolivasin.blogspot.com.es/2016/11/reunion-de-noviembre-2016.html
encontrareis las fotos de la reunión celebrada por esta promoción al cumplir sus 55 años.
http://jamolivasin.blogspot.com.es/2016/11/reunion-de-noviembre-2016.html
encontrareis las fotos de la reunión celebrada por esta promoción al cumplir sus 55 años.
17 octubre 2016
VISITA A LA EXPOSICIÓN DE LA OBRA DE D. GUILLERMO GARCÍA-SAÚCO EN EL MUSEO DE ALBACETE
...Por Manolo Rincón.
En 2.016 se celebra el centenario
del nacimiento del Sr. Saúco, como todos le llamábamos. Ese profesor de dibujo
tan elegante y educado, al cual recordamos con tanto cariño.
En el dibujo de 5º curso tuve la
suerte de tenerle como profesor. Recuerdo sus enseñanzas de dibujo al natural,
combinadas con nociones de dibujo técnico. Siempre me traía a la memoria las
clases de dibujo de mi madre también profesora de esa asignatura que poco
valorábamos en aquel entonces.
Sé que daba clases especiales
para los alumnos que querían acceder a los estudios de Arquitectura.
He sabido después de su larga
experiencia. Era Maestro Nacional. Tuvo que repetir la “mili” en Marruecos, por
haber estado en zona republicana.
Hizo los cursos en la Escuela de
San Fernando, que le habilitaron para dar clases de dibujo en la Enseñanza
Media.
Al “Ramiro” llegó como profesor
auxiliar gratuito en 1.949. Posteriormente tuvo varios destinos, hasta que en
Ávila dio clases en el Instituto y en la Escuela de Artes y Oficios, donde dejó
un grato recuerdo.
En el año 1.961, ya catedrático,
llega al “Ramiro” por la puerta grande. Es nombrado Jefe de Estudios y
desarrolla una amplia actividad docente. No sabíamos entonces que pintaba
cuadros al oleo, acuarelas, dibujos a plumilla y hasta caricaturas.
Era albaceteño, amigo de Benjamín
Palencia, que tuvo influencia en su obra. Por ello el Museo de Albacete le ha
rendido homenaje, con una exposición antológica de su obra, con 120 cuadros de
muy diferentes estilos, agrupados en cuatro partes según la época de su vida en
que realizó cada obra.
Un pequeño grupo de alumnos suyos
de las promociones 64 y 65, aprovechando que nuestro compañero Álvaro Martínez-Novillo
(65) daba una conferencia sobre el Sr. García-Sauco, nos desplazamos a Albacete
para ver la exposición y oír la conferencia.
Personalmente me gustó mucho la
exposición. No suponía que D. Guillermo fuese tan buen pintor y dominase tantas
técnicas pictóricas. Álvaro nos deleitó con una semblanza y una descripción de
su obra, que nos había sido explicada por un conservador del museo. Finalmente
la Directora nos presentó las obras más importantes que se exponen en el Museo.
En sus últimos años vivió en la
Ronda de Segovia desde donde pintó el Palacio Real, que veía desde su ventana.
Hacia las 9 y media de la noche, regresamos
a Madrid muy satisfechos.
PEDRO SÁNCHEZ, POLÍTICO Y ANTIGUO ALUMNO DISTINGUIDO DEL RAMIRO
...por Manolo Rincón
El Ramiro ha dado muy pocos
políticos, señal de que nos formaron para metas más importantes y sólidas que
la mera política, que es una profesión de mucho riesgo por culpa de las
intrigas y los malos hábitos que en ella se practican.
Por su gran mérito, me atrevo a
analizar el fenómeno Sánchez, como un caso singular de ex-alumno del Instituto.
Me mueve a escribir estas líneas el saber de su renuncia, forzada, al cargo que
tan dignamente ocupó.
Sánchez fue un alumno corriente dentro
del Instituto, del que poco o nada recordaban los profesores que tuvo en el
Centro y aún están en activo. Sabemos que jugó en el Estudiantes no
profesional, mientras estudiaba en la Universidad. Vistió la camiseta colegial
hasta los 21 años.
En algún momento decidió penetrar
en el intrincado laberinto que es un Partido Político. Fue diputado en
sustitución de alguna baja, pero poco sabemos de esa etapa de su carrera.
Hace dos años nos llegó la
noticia de su presentación para ocupar la Secretaría General del Partido Político
español con más solera, el PSOE.
No lo tuvo fácil, pero finalmente
lo consiguió. Esto, es un gran hito y constituye un caso singular dentro de la
familia de ex-alumnos del Ramiro.
30 septiembre 2016
JUEGOS DE MANOS ¿JUEGOS DE VILLANOS?
por Nicolás Pérez-Serrano
-
Has hecho trampa, dijo él.
-
¡Qué más quisieras tú!, replicó ella. Sabes
que vas perdiendo… y tratas de darle la vuelta a la situación…, pero sabes que
no…
-
Te he visto en el dormitorio, a hurtadillas,
consultando el diccionario pequeño. Como no me creí que fueras sólo al cuarto
de baño, me escondí, -le interrumpió él sin permitir que ella acabase la frase-
Te voy a penalizar. La regla Décima te quita seis puntos.
-
Pero si no estábamos jugando ahora a las
palabras.
-
Sí, pero es seguro que has visto alguna que
te venga bien para el siguiente juego. Aunque te advierto que MORDOR no viene como Tierra Oscura del
Señor de los Anillos- y al decirlo él se dio cuenta de que acababa de meter la
pata, y de que su mujer, así, lograría vencerle en el siguiente juego, aunque
él fuera especialista en TOLKIEN-.
-
Gracias por el regalo, cariño. No esperaba
menos de tu generosidad, aunque sea por equivocación, por dártelas de listillo.
Parecidas discusiones había
cada noche. Era viernes, todos los viernes, cuando recibían el sobre que
alimentaba su pasión jugadora. Bien que el juego -digámoslo desde ya- no era un
vicio en sí para ninguno de los dos. Ni Claudia ni Acislo (vaya nombre.
Su padre se quedó muy tranquilo al ponérselo. Y él, siempre respetuoso con su
parentela, ni siquiera por un momento se planteó cambiárselo) eran ludópatas,
en el sentido auténtico del término.
De lunes a viernes jugaban
en casa todas las noches. Como poco una hora. Antes de ir a la cama. Pero todos
sus ejercicios recreativos eran puramente instrumentales. Con ellos perseguían
otro objetivo. Hacía casi dos años habían discutido muy en serio. Llegaron casi
a las manos y un gramo de cordura se había impuesto en el culmen de la pelea. En
lugar de seguir peleando cerraron un pacto. Desde entonces lo habían respetado,
por mucho que algún viernes hubiera estado a punto de producirse otro colapso.
Aceptaron las reglas… del juego. Juego que consistía en someterse a varios
juegos semanales, para conseguir… Ese y no otro era el objetivo.
Al principio, tras el
acuerdo básico, estaban despistados. Quedaron en que cada uno buscaría fórmula
y que al día siguiente, al volver del trabajo, traerían sus reflexiones y
sugerencias. No hizo falta que se esforzaran mucho. Un anuncio del periódico
(estaban buscando piso, y eran asiduos lectores de varios) les facilitó la
tarea. “G.A.I.” (No; con I latina. Sin y griega. No iban por ahí los tiros. Eran
tolerantes, no estaban en contra de una homosexualidad razonable, sin
ostentaciones innecesarias hacia el exterior).
Quieras que no, las siglas
atrajeron sus ojos hacia el anuncio. Una Gran Academia Internacional (luego,
con el tiempo, “Inter-juego-activa”) ofrecía sus servicios por un módico precio
mensual. En ellos iban incluidos los envíos, semanales, de un conjunto de
juegos para dos. Unos eran novedosos; otros, simple recreación actualizada de
juegos de toda la vida. Les hacía mucha gracia el “ringorrango”, que consistía
en enumerar nombres de personajes ilustres, nacionales o mundiales, de
profesiones, de acontecimientos, lugares, etc. que empezasen por la letra del
abecedario que tocase. Ganaba quien diera, en el tiempo marcado, con más
nombres válidos.
Igualmente les apasionaban -ambos,
modernos hasta cierto límite, tenían su ordenador portátil- las búsquedas más
disparatadas y complicadas (también puntuaba lograrlos con los mejores precios
de mercado, y con el más eficiente servidor) de productos exóticos fuera de
grandes almacenes (desde la muerte del pobre Dody, Harrods ya no era lo que
fue).
Así pasaban varias horas de
Lunes a Jueves, cada semana en tiempo de no verano (en esta estación
trastocaban un tanto sus costumbres, especialmente en el mes de vacaciones). Al
finalizar la tanda diaria de juegos, con rigor y objetividad se otorgaban las
puntuaciones con arreglo a un código preestablecido, que respetaban en su
propio beneficio. Esos puntos se acumulaban.
Y el viernes, antes de irse
a dormir, venía el gran momento. Se proclamaba al ganador de la semana,
galardón que recaía en quien hubiese salido triunfante en esa suma semanal de
puntos. Ella o él, según un turno que igualmente suponía alternancia en esta
faceta del poder, anunciaba pomposamente el resultado. “Y el ganador es …”.
Acto seguido, y por eso del premio, o por confirmar que sólo jugaban para
algo concreto, el feliz triunfador tomaba posesión del
Mando de la Televisión
que le permitía, a su antojo, decidir qué programas, qué
canales se verían durante el fin de semana.
Kolia Pérez-Serrano Jáuregui
Septiembre de 2016
26 septiembre 2016
ARTÍCULO EXPOSICIÓN PROFESOR GARCÍA-SAÚCO
Ha llegado a nuestras manos el siguiente artículo publicado en la prensa de Albacete acerca de la exposición del profesor García-Saúco,
Lo que publicamos como ampliación a la información que nos remitía Manolo Rincón
22 septiembre 2016
CENTENARIO DEL PROFESOR GARCÍA-SAÚCO
... por MANOLO RINCÓN
Nuestro compañero Manolo Rincón nos informa que con motivo del centenario de don Guillermo García-Saúco, nuestro profesor de dibujo en el Ramiro, se va celebrar en Albacete una exposición con su obra y se va a celebrar una serie de conferencias. Aqui os adjunto la información al respecto.
Nuestro compañero Manolo Rincón nos informa que con motivo del centenario de don Guillermo García-Saúco, nuestro profesor de dibujo en el Ramiro, se va celebrar en Albacete una exposición con su obra y se va a celebrar una serie de conferencias. Aqui os adjunto la información al respecto.
Como observareis a continuación, nuestro compañero de la promoción de 1.965 Alvaro Martínez-Novillo, que fue director del Museo Español de Arte Contemporáneo y alumno suyo, pronunciará una conferencia el próximo día 4 de Octubre con el título LOS DIBUJOS DE NUESTRO MAESTRO, GUILLERMO GARCÍA-SAÚCO.
09 septiembre 2016
NUEVO LIBRO DE ILDEFONSO ARENAS
Nuestro compañero Alfonso Arenas acaba de publicar, con su otra editorial, Stella Maris, una nueva novela y van... siete!, siendo éste su segundo libro publicado en 2.016.
Según sus propias palabras, es en parte una novela histórica, aunque ambientada en tiempos más recientes que las tres anteriormente publicadas con Edhasa, y en parte una novela de misterio, de trama policial-judicial.
En el siguiente enlace teneis toda la información acerca de la misma: http://www.editorialstellamaris.com/titulos/caso-la-bailarina-pasada-peso/
Os adjunto algunos comentarios reflejados en la web de la editorial:
Razones para
leerlo
·
Una
trepidante novela policíaca que recuerda al estilo de Frederick Forsyth.
·
La
protagonista es probablemente el mejor personaje del género policíaco que se
haya inventado en los últimos años en nuestro país.
·
El
autor reconstruye de forma fascinante los intentos de los nazis de controlar el
Atlántico desde las islas Canarias.
SINOPSIS
En la playa canaria de Maspalomas aparece un número cada
vez mayor de personas muertas que no presentan signos aparentes de
violencia. Asume la instrucción del caso la juez Izaskun Burruchaga, una
magistrada atípica que se incorporó a la judicatura tras años como
ejecutiva en una multinacional. Poco a poco se convencerá de que los
fallecimientos no son debidos a causas naturales.
Con la ayuda del
inspector-jefe de la comisaría de Maspalomas y una forense tan competente
como deslenguada, su señoría descubrirá una historia cuyas raíces se
remontan a la presencia del acorazado Gneisenau en las Canarias en 1941, acorazado
que los alemanes conocían como “la bailarina pasada de peso”. Aunque,
obviamente, nadie parece creerla. Una historia que, pese a sus lejanos
orígenes, no sólo sigue viva, sino que puede tener efectos todavía mucho más
letales.
Ildefonso Arenas nos presenta una trama policial e
histórica que lo convertiría, de ser inglés, en discípulo aventajado
de Frederick Forsyth. Con un humor impenitente, inventa
una magistrada “bajita, culoncilla, miope y algo desastrada”,
capaz de resultar desagradable a todo el mundo… excepto a los
lectores, que pronto se dejan llevar por las aventuras y los
zascas del mejor sabueso del género policial que se haya inventado
en los últimos años en nuestro país.
Esperamos que disfruteis con su lectura.
DIEZ AÑOS DE LA MUERTE DEL PADRE MINDÁN
... Por Manolo Rincón Arche, alumno del
Padre Mindán de 1.962 a 1.964.
El diez y nueve de septiembre se cumplen diez
años de la desaparición del Padre Mindán, profesor y maestro de Filosofía para
muchas promociones del Ramiro que pasamos por sus manos.
Parece de justicia dedicar un breve recuerdo
a su figura en esta fecha.
Murió con 103 años, dejando tras de sí un
importante legado cultural y científico. No solo sus enseñanzas, sino una serie
de libros y publicaciones de los que fue autor, que nos acercan a su
pensamiento filosófico.
Se han publicado varios artículos que
presentan de una manera muy completa su figura y obra. Por ello este modesto
trabajo pretende únicamente recordarle en el décimo aniversario de su muerte.
Hemos considerado interesante centrarnos, en
esta ocasión, en el homenaje que se le rindió con motivo de la imposición de la
Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, ya que éste fue el último acto importante que
se celebró en torno a su persona, como broche de oro a su dilatada y brillante
actividad docente e investigadora.
Si ha habido ideas esenciales en su
pensamiento y obra, éstas han sido las que aparecen en una de sus
publicaciones: “Conocimiento, Verdad y Libertad”, libro presentado en 1.996. En
él nos muestra que el hombre es el único
animal que tiene la capacidad de conocer, lo que le da gloria y preeminencia
sobre todos los demás seres. Ése conocimiento es valioso, cuando es
verdaderamente bueno, haciendo que el hombre sea libre. Y así la libertad, gran
tesoro del hombre, se realiza plenamente en la búsqueda y hallazgo de la
Verdad.
El Padre Mindán se sintió influido por
Balmes, quien en su obra “El Criterio” tiene entre otras la siguiente frase:
“Pensar bien consiste en conocer la Verdad. La Verdad es la realidad de las
cosas”. Pero también le interesaron los versos de Antonio Machado:
La Verdad es lo
que es
y sigue siendo
Verdad
aunque se piense
al revés.
¿Tu verdad? no, la
Verdad
y ven conmigo a
buscarla
la tuya
guárdatela.
Es así cómo el Padre Mindán demuestra a lo
largo de su trayectoria que el Conocimiento, la Verdad y la Libertad convergen
en un mismo anhelo y hacen del hombre el ser humano al que debe aspirar y ser.
D.ª Ana Mª Pastor impone la Encomienda a D. Manuel Mindán en presencia de D. Eduardo Serra
Mesa presidencial.
De izda. a dcha. D. Manuel Mindán, D. Raúl Vázquez, D. Pedro Roche, D. Francisco Soret D. Roberto Gracia
D. Manuel Mindán en el uso de la palabra.
Numerosas fueron las personalidades, antiguos
alumnos, profesores y amigos que se adhirieron a este gran homenaje que le fue tributado
en la Sala de Música del Instituto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)